¿QUÉ ES EL PRAN Y CUÁL ES SU OBJETIVO?
El Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos (PRAN) es un plan estratégico y de acción cuyo objetivo es reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos y, consecuentemente, reducir el impacto de este problema sobre la salud de las personas y los animales, preservando de manera sostenible la eficacia de los antibióticos existentes.
Descarga aquí el documento del PRAN y el folleto informativo.
¿CUÁNDO SE PUSO EN MARCHA Y POR QUÉ?
El PRAN fue aprobado en el año 2014 por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de la Salud y por la Conferencia Intersectorial de Agricultura como respuesta a la Comunicación de la Comisión Europea del 17 de noviembre de 2011, que solicitó a los Estados miembros un Plan de Acción sobre Resistencias Antimicrobianas, así como a las Conclusiones del Consejo de la UE del 29 de mayo de 2012, en las que se instó a un abordaje conjunto de este problema. El período de vigencia del PRAN es de cinco años (2014-2018).
¿QUÉ LÍNEAS ESTRATÉGICAS INCLUYE EL PRAN?
Para alcanzar su objetivo, el PRAN propone seis líneas estratégicas comunes para la salud humana y la sanidad animal:
- Vigilancia del consumo y de la resistencia a los antibióticos
- Controlar las resistencias bacterianas
- Identificar e impulsar medidas alternativas y/o complementarias de prevención y tratamiento
- Definir las prioridades en materia de investigación
- Formación e información a los profesionales sanitarios
- Comunicación y sensibilización de la población en su conjunto y de subgrupos de población
¿QUIÉN FORMA PARTE DEL PRAN?
En estos momentos, participan en el desarrollo del plan todas las comunidades autónomas, seis ministerios (Sanidad, Agricultura, Economía, Educación, Interior y Defensa), más de 60 sociedades científicas, organizaciones colegiales, asociaciones profesionales y universidades, y más de 230 colaboradores expertos.